Selector PRO Showcases

Conjunto Media Luna (CO)

El Conjunto Media Luna es oriundo de Bogotá. Reúne a varios jóvenes músicos que se encuentran en las tardes de pandemia para tocar cumbias sabaneras en ensayos clandestinos que a veces terminan en fugaces parrandas. Sus integrantes se han desempeñado en agrupaciones tan diversas como Romperayo, La Sonora Mazurén, La Perla, y Hermanos Menores. Su sonido es bailable y psicodélico a la vez y muestra la evolución de la tradición cumbiera en la grisácea pero cálida capital colombiana.

La pandemia no impidió su debut en el año 2020. La virtualidad los ha llevado a tocar de forma remota para medios nacionales e internacionales como Canal Trece (CO), Latitud 23 (ES), y Rhythm Passport (UK) y ha sido reproducida en estaciones de radio internacionales como Worldwide FM (UK) así como en tarimas locales como el Teatro La Libélula Dorada. En la actualidad el Conjunto Media Luna ha lanzado dos EPs con el sello bogotano In-correcto. Durante el 2021 lanzarán su primer trabajo de larga duración de cumbias que llevarán las caderas bogotanas a la experiencia lisérgica de la cumbia post-pandémica.

19:10 (UK), 14:10 (CO), 15:10 (VE), 16:10 (AR) - 25 de febrero

 
 
 

LoMaasBello (CO)

Artivista Afro Marica, radicada en Chapinero, Bogotá. Lo máas bello usa la música y las rimas desde la resistencia para expresar las vivencias, que en la mayoría de los casos son violencias, que experimentan las cuerpas que se escapan a la norma.

18:52 (UK), 13:52 (CO), 14:52 (VE), 15:52 (AR) - 24 de febrero

 
 

Gran Radio Riviera (VE)

GRR es un dúo de pop rock venezolano influenciado por el funk, pop, disco y rock. Su estilo único destaca por el desarrollo de un sonido singular, producto de la fusión de efectos y estilos vintage con ritmos adaptados a la actualidad. Su álbum debut 'Tanto' fue lanzado en marzo de 2018. Fue bien recibido por la gente y los medios, llegando a sonar varios de sus temas en radio y críticas de los mejores álbumes de ese año. Luego de debutar con su primer disco, el grupo caraqueño Gran Radio Riviera, asume su madurez y crecimiento como músicos y artistas, lanzando A Contraluz, una canción inspirada en los sonidos de los éxitos pop de finales de los 80’s, con elementos del funk y del synthwave.

18:40 (UK), 13:40 (CO), 14:40 (VE), 15:40 (AR) - 24 de febrero

 
 
 

Virtual Animal (VE)

Virtual Animal es una banda de música electrónica venezolana, fundada el año 2018 en la ciudad de Mérida. Pablo Paredes, su fundador y cantante, junto a Giulio Tàfa son los productores y artistas de dicho proyecto, creando música a través de procesos análogos y digitales de audio, manejando una gran cantidad de géneros pero manteniendo ese sonido característico de la música electrónica. Una de las peculiaridades, es que los dos integrantes son arquitectos, elemento que se ve reflejado en la composición de elementos visuales y la experiencia en vivo, reflejando un proyecto que va más allá del enfoque musical.

19:25 (UK), 14:25 (CO), 15:25 (VE), 16:25 (AR) - 25 de febrero

 
 

Penelope Isles (UK)

Penelope Isles es una banda conformada por los hermanos Jack y Lily Wolter, originalmente de la Isla de Man, y que viven desde hace ya varios años en Brighton. Su álbum debut, Until the Tide Creeps In, fue producido por la banda en los estudios Bella Union en Londres y Brighton. Su estilo explora el dream-pop con toques de fuzz-noise, con influencias del indie-psych y melodías aterciopeladas. Para acompañar el lanzamiento, tocaron más de 150 veces en todo el mundo, incluidas tres giras en Estados Unidos. Amados por los fans, los DJs y los escritores, este disco debut los coloca entre las bandas inglesas más interesantes de los últimos años.

19:09 (UK), 14:09 (CO), 15:09 (VE), 16:09 (AR) - 24 de febrero

 
 
 

Balimaya Project (VE)

Balimaya Project fue creada en 2019 por el percusionista Yahael Camara Onono, un londinense de segunda generación con una rica herencia musical de África Occidental que se combina con su experiencia sonora en el Reino Unido. Esta combinación fue su fuente de inspiración para cerrar la brecha entre la diáspora y África Occidental. Los lazos culturales y musicales son la base fundacional del grupo, que lleva a cabo su actividad desde un lugar de integridad, autenticidad e inspiración. Balimaya utiliza el repertorio del pueblo Mandinga de Senegal y Mali como puente para unir la música folklórica de África Occidental con el jazz y los sonidos de la Londres negra, para lograr una experiencia marcadamente distintiva.

18:55 (UK), 13:55 (CO), 14:55 (VE), 15:55 (AR) - 25 de febrero

 
 

Las Luces Primeras (AR)

Las Luces Primeras es el proyecto solista del multiinstrumentista y productor mendocino Mariano Peccinetti. Con Forestal Tape (2018) y Sensualista (2015), sus dos primeros álbumes, este referente del indie y la neo psicodelia argentina ofrece una propuesta onírica e introspectiva, al igual que un sonido espacial. Las Luces Primeras compartió escenario con artistas internacionales como Unknown Mortal Orchestra, Wild Nothing y Homeshake. En septiembre de 2020, salió su tercer trabajo de estudio, Savia roja, grabado durante la cuarentena en su home studio, y donde, concepto mediante, explora psicodelia, blues, kraturock y melodías andinas.

19:25 (UK), 14:25 (CO), 15:25 (VE), 16:25 (AR) - 24 de febrero

 
 
 

Lucía Tacchetti (AR)

En 2020, Lucía Tacchetti presentó su más reciente disco, Eleté, que la consolidó como una de las revelaciones del electropop contemporáneo cantado en español y fue elegido por muchos sitios especializados entre los mejores de 2020. La edición argentina de la revista Rolling Stone destacó a la canción “Apagón” entre las 25 mejores del año pasado. Nacida en la ciudad de Bahía Blanca, la artista también ganó en 2020 el concurso global de Vans Musicians Wanted from the Americas. Fue elegida por un jurado, encabezado por Anderson.Paak, entre más de 20 mil participantes.

18:40 (UK), 13:40 (CO), 14:40 (VE), 15:40 (AR) - 25 de febrero